

Entre los usos más importantes de la fauna silvestre, se puede destacar:
- Alimentación: Sajino, venado, huangana, majaz, sachavaca, añuje, ronsoco, tortugas (varias especies), carachupa, paujil, pucacunga, entre otros.
- Salud: Diversas especies de monos, serpientes, artrópodos y otros animales.
- Pieles y cueros comerciales: Sajino, huangana, venado, caimanes, serpientes (varias especies) y ronsoco.
- Artesanía y ornamentación: plumas de aves, artrópodos.
- Mascotas: Loros y otras aves, monos y algunos otros mamíferos terrestres, tortugas, serpientes, caimanes y otros reptiles, anfibios y artrópodos varios.
Los ecosistemas acuáticos (ríos y lagos) de la Amazonía son hábitat compartidos por una alta diversidad de mamíferos (manatíes, nutrias, ronsocos), aves, reptiles (tortugas, ofidios, caimanes), anfibios, peces (unas 800 especies), e invertebrados (crustáceos, lamelibranquios).
La pesca de consumo es la mayor fuente de proteínas de origen animal en esta región, registrándose un consumo de 80,000 toneladas anuales (Brack, 2000). Ésta, se practica en forma artesanal, con embarcaciones de pequeña escala y en algunos casos con embarcaciones de mayor capacidad de captura, acondicionadas con equipos de congelado.
Entre las principales especies capturadas, tenemos: boquichico, yulilla, sábalo de cola roja, gamitana, paco, palometa, sardina, chambira, lisa, ractacara, dorado, doncella, zúngaro, maparate, cunchi, carachama, tucunaré, arahuana, paiche, corvina, tucunaré, y otros. Sin embargo las capturas de estas especies empiezan a declinar.